La presente sección muestra la dinámica de la población concentrada en el patrón de concentración-dispersión de la población y en las subsecuentes conformaciones de lo rural y urbano para el caso del municipio de San Miguel de Allende en el estado de Guanajuato. Los datos que grafican esta dinámica han sido extraídos del Conteo de Población y Vivienda 2005; del Censo de Población y Vivienda del 2000; del Censo Ejidal del 2007, los tres del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI); asimismo se utilizaron algunas fuentes de estudios demográficos específicos elaborados por el Consejo Nacional de Población (CONAPO) y de fuentes locales (Ver fuentes al final del documento)
A. Introducción
El territorio es una unidad móvil y lo es gracias a la dinámica social presente en él. Un aspecto de ésta es la demográfica; observar a la luz de datos cuantitativos el comportamiento de la población a partir de su crecimiento, distribución y movilidad dentro del territorio se torna crucial para la toma de decisiones sobre éste.
El municipio de San Miguel de Allende está caracterizado por una distribución de su población típica del modelo de desarrollo imperante en nuestro país: alta concentración de población en las zonas urbanas y una alta dispersión de localidades menores a los 2 500 habitantes. El crecimiento del municipio va aparejado de una serie de circunstancias poco favorables para el desarrollo de capacidades colectivas que se inserten dentro del ámbito económico, dado que da cuenta de actividades centralizadas en el comercio y los servicios turísticos versus una dinámica de expulsión de población hacia Estados Unidos. El estado de Guanajuato tiene un Grado de Intensidad Migratoria Muy Alto, ubicándolo en el contexto nacional dentro de los cinco estados con mayor registro de migrantes hacia Estados Unidos. Asimismo, más de la mitad de sus municipios (59%) registran una intensidad alta o muy alta (CONAPO, 2000; Tabla 14). San Miguel de Allende no es la excepción.
Este breve análisis de algunos aspectos demográficos para el Ordenamiento Territorial del municipio de San Miguel de Allende, resalta la distribución de la población en el territorio y las desigualdades que éste patrón genera; asimismo, da cuenta de la algunos aspectos relacionados a lo urbano y rural para esta zona, destacando a la Población Económicamente Activa como un indicador y a la tenencia de la tierra como otro.
B. Población
1. DistribucióndelapoblacióndelMunicipiodeSanMigueldeAllende
De acuerdo a los datos arrojados por el Conteo de Población y Vivienda 2005, el municipio de San Miguel de Allende cuenta con una población total de 139 297 habitantes. De los cuales 62 034 radican en su cabecera municipal: la ciudad de San Miguel de Allende. Esto representa al 45% de la población total municipal; el restante 55% está distribuido en las más de 600 localidades que registra el Censo del 2000. La mayoría de las localidades del municipio tienen menos de 500 habitantes (Figura 36 y Figura 37).
La alta concentración en la ciudad da cuenta del dinamismo económico característico de este centro urbano que vive a partir del turismo como principal actividad. Al mismo tiempo, muestra la aguda polarización que se evidencia en los territorios rurales que, desprovistos de alternativas económicas locales, tienen como opción a la migración y a las actividades de servicios como fuentes de ingreso que otorga la ciudad de San Miguel de Allende.
2. Marginación
Si retomamos las dimensiones que consideró el CONAPO para establecer una caracterización cualitativa de las localidades del país en términos de su desarrollo, el grado de marginación ayuda a graficar la dinámica que se reporta para el municipio como de polarización (Figura 38). Es decir, el analfabetismo y grado de escolaridad, los materiales e infraestructura de servicios de las viviendas, el número de habitantes menor a 5 000 y la percepción de ingresos menor a dos salarios mínimos, dan cuenta de las condiciones generales de los pobladores de esta zona centro que vive un gradiente de concentración y dispersión muy particular.
El municipio en su conjunto tiene como resultado un grado de marginación medio como se puede observar en el siguiente cuadro. Con respecto al país San Miguel de Allende ocupa el lugar 1 549.
Sin embargo, al interior del municipio, vemos que el 68% de las localidades que lo conforman presentan un grado de marginación alto y un 12% muy alto (Figura 39). Es decir, que casi el 88% está impactado por condiciones combinadas de analfabetismo, hacinamiento y condiciones de la vivienda que llevarían a pensar en una estrategia de planeación que privilegie la concentración de servicios en estas localidades que quedan rezagadas con respecto a la cabecera municipal que presenta un grado de marginación muy bajo (Tabla 15).
3. Lourbano
El centro urbano por excelencia en el municipio de San Miguel de Allende es su cabecera municipal. Al interior de ésta no todas las colonias tienen los mismos servicios de manera que pudiese hablarse de desigualdades en su interior y que se reflejan en la infraestructura.
Un indicador indirecto para poder observar esto es el grado de marginación urbanoi a partir de las Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEB). Como reafirma el CONAPO: “La estimación del índice de marginación a nivel de AGEB confirma que en el ámbito urbano México también se caracteriza por una amplia desigualdad en la participación del proceso de desarrollo y el disfrute de sus beneficios” (CONAPO 2005:22). Para calcular y estructurar el índice de marginación, el CONAPO retoma los 10 indicadores que se muestran en el siguiente cuadro:
El número absoluto de AGEB urbanas determinadas para el municipio de San Miguel de Allende es de 37 y concentrarían una población total de más de 60 mil habitantes. El grado de marginación da como resultado que el 41% de AGEB urbanas sufre un grado de marginación alto y muy alto; 49% medio y bajo y el resto, sólo 11% como muy bajo (Tabla 16).
Tabla 16. Distribución porcentual de AGEB urbanas y grado de marginación, 2005.
Grado de Marginación Urbano |
%de AGEB |
Muy Alto |
16 |
Alta |
24 |
Medio |
24 |
Bajo |
24 |
Muy Bajo |
11 |
Total AGEB |
100 |
Fuente: Elaboración propia con base en Catálogo de ciudades que integran el sistema urbano nacional, CONAPO, 2005.
Los rezagos mostrados por este indicador dan cuenta de la necesidad de trabajar al interior de la ciudad con planes específicos que reviertan la situación en la que está una gran mayoría de la población. La pregunta resultante de ello devendría en el supuesto de que las condiciones de acceso a la educación y vivienda, por mencionar las más importantes, no son equitativas.
La ciudad representaría retos en términos de infraestructura no sólo para servicios turísticos sino también para el bienestar cotidiano de sus habitantes. En este sentido, hay que destacar el papel trascendental del pueblo de San Miguel como dinamizador de fiestas populares que confieren identidad al territorio y a sus habitantes. San Miguel de Allende forma parte del Programa Pueblos Mágicos. La población de habla indígena registrada es de 335 habitantes. La principal lengua es el Otomí (79); le siguen la Náhuatl (47) y por último la Purépecha (12).
La ciudad de San Miguel de Allende fue declarada en el año 2008 junto con el Santuario de Atotonilco, Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO; calificado por Travel & Leisure como el tercer mejor destino de México, Centroamérica y el Caribe. Asimismo, Guanajuato es el único estado con dos ciudades patrimonio en nuestro país: Guanajuato la capital del estado y San Miguel de Allende. (Arana Guzmán: 2009).
La ciudad no sólo se torna atractiva para el turismo sino que es un pueblo contenido en un dinamismo citadino cosmopolita que genera gran diversidad en su interior, pero al mismo tiempo y paradójicamente, una gran desigualdad de oportunidades. Al interior de la cabecera municipal destaca el hecho de contar con una población extranjera de 8 041 personas distribuida en 50 nacionalidades distintas siendo la mayoría de ellos de origen estadounidense (72%) (Arana Guzmán: 2009). Como menciona Arana al por qué se escoge San Miguel de Allende como lugar de residencia:
“El aspecto económico juega un papel importante, el tipo de moneda de
Estados Unidos al ser cambiada por pesos mexicanos resulta ser una gran ventaja para lograr vivir en condiciones estables, lo cual resulta ser para los extranjeros algo seguro, o al menos para la mayoría de ellos...” (Ibídem, 2009: 7)
Sólo caminar por los primeros cuadros de la ciudad y escuchar hablar inglés y no sólo español refleja una diferenciación de culturas que sucumben ante el posicionamiento de propios y extraños; pareciera que la ciudad desdibuja la propiedad del territorio en su tránsito cotidiano pero al mismo tiempo objetiva el control económico sobre ella: la mayoría de los sanmiguelenses viven del comercio y los servicios en la ciudad pero no necesariamente todos gozan de la propiedad de los comercios y los distintos servicios de hotelería e infraestructura turística. Un indicador indirecto de ello es la Población Económica Activa, que en el municipio concentra al 40% en los ámbitos de servicios y comercio (Figura 40).
La población ocupada por sector de actividad (Figura 41), refleja que el sector primario y secundario ocupan los porcentajes más elevados de población. Esto muestra la distribución de tareas en el campo y en la ciudad. Sin embargo, se observa que el sector terciario constituye una fuerte opción laboral más para mujeres que para los hombres.
En suma, la dinámica poblacional de la cabecera municipal demanda un conjunto de servicios para una población migrante de países desarrollados de manera contrastante con una población con rezagos demográficos en el ámbito educativo y de infraestructura urbana. Es relevante tomar en consideración este contraste si se pretende ordenar al municipio buscando fortalecer sus potencialidades y minimizando sus limitaciones frente a los retos de una ciudad en crecimiento.
4. Lo rural
Hablar de los ámbitos rurales hoy no es más que una arbitrariedad demográfica en términos de definir las localidades como rurales cuando tienen menos de 2 500 habitantes. Esta primera división pone de manifiesto que cuando se trata de concentrar servicios y dispersar bienestar, la cuantía de la población es fundamental. Las localidades que conforman el municipio de San Miguel de Allende son en su mayoría rurales (55%), por ello hablar de
polarización es hablar de las profundas desigualdades que implica vivir cerca o lejos de donde se concentran los servicios urbanos.
Sin embargo, definir lo rural es mucho más complejo que un simple número. Por ello, para fines de este apartado, se han considerado algunos indicadores indirectos que dan cuenta de los matices de ser y estar en ámbitos distintos al rural y al urbano. Por ello se considerará a algunos indicadores del Censo Ejidal como ilustradores de lo que sucede en este ámbito.
Según datos del registro Agrario Nacional para el 2007, la tenencia de la tierra en el municipio muestra que en su mayoría el territorio de San Miguel de Allende es de tipo propiedad privada; sólo se registran 61 ejidos y comunidades (Figura 42). El resto es zona federal y en ella, recae la ciudad de San Miguel de Allende.
El hecho de que el tipo de propiedad sea privada, trae aparejada una serie de circunstancias de tipo organizativo que devienen en una toma de decisiones sobre el territorio para cada ámbito distinta. No es lo mismo conjuntar en Asamblea Comunitaria a los ejidatarios que hacerlo con los pequeños propietarios que tienen una lógica distinta de organización para la producción. Sin embargo, los ejidatarios no registran actividades en colectivo de manera significativa. Los retos para la toma de decisiones sobre el territorio implican una estrategia diferenciada tanto de convocatoria como de promoción hacia los sectores de producción primaria de acuerdo al tipo de propiedad y actividad.
En San Miguel de Allende se encuentran zonas de riego importantes y rezagos para el sector productivo ejidal; es decir, que las desigualdades tecnológicas en términos de pequeños propietarios y ejidatarios podrían evidenciarse sólo por el acceso al agua o pozo de riego. El Censo Ejidal del 2007 reporta que el 67% de los ejidos y comunidades tiene bordos para riego o abrevadero.
La Población Económicamente Activa que se dedica al sector primario en el municipio de San Miguel de Allende es del 13% y se concentra en las edades entre los 15 a los 49 años de edad (Figura 43). Aunque esta cifra es poco significativa recordemos que el ámbito rural en San Miguel de Allende también diversifica su ingreso económico por otras vías: la migración interna y la emigración hacia Estados Unidos. Es frecuente encontrar familias constituidas por mujeres, ancianos y niños, cuyos miembros masculinos en edad de trabajar lo hacen fuera del territorio sanmiguelense.
Figura 43. Población Económica Activa por Sector y distribución por edades sector primario, 2000.
Fuente: Elaboración propia con base en XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. INEGI.
5. EjidosyComunidades
El total de ejidatarios, comuneros y posesionarios dentro del municipio asciende a 7 477, de los cuales el 44% son ejidatarios y comuneros, y el 55 son posesionarios (Tabla 17). Por otro lado, el censo registra que las mujeres propietarias de parcelas ronda el 19% y ocho de cada diez hombres son propietarios de parcelas individuales; este tipo de propiedad evidencia algunas desigualdades persistentes entre hombres y mujeres lo que impacta al interior de las localidades respecto a la toma de decisiones sobre el manejo de los recursos naturales.
Tabla 17. Población total de ejidatarios, comuneros y posesionarios, 2007
Fuente: Elaboración propia con base en Censo Ejidal, 2007. INEGI.
Por otro lado y no menos importante es que el número de avecindados duplica al número de ejidatarios (Figura 44); esto condiciona el territorio de las localidades rurales a una toma de decisiones de franca desigualdad dado que unos pocos deciden sobre el destino de las tierras y sus usos. Esta situación que puede verse como una urbanización en el mismo ejido no es propia del municipio de San Miguel de Allende sino es parte de un fenómeno relativamente reciente que propicia, al mismo tiempo, la migración internacional hacia Estados Unidos al estar la población desprovista de expectativas reales al interior de la localidad: sin tierra el destino es buscar una distinta para subsistir.
ENTIDAD FEDERATIVA Y MUNICIPIO |
TOTAL |
EJIDATARIOS Y COMUNEROS |
POSESIONARIOS |
7 477 |
3 314 |
4 163 |
EJIDATARIOS |
AVECINDADOS |
||
TOTAL |
TOTAL |
HOMBRES |
MUJERES |
3 314 |
6 222 |
3 650 |
2 572 |
Figura 44. Número de Ejidatarios y avecindados, 2007.
Fuente: Elaboración propia con base en Censo Ejidal, 2007. INEGI.
Aunado a ello el Censo Ejidal registra que la mitad de ejidos y comunidades reporta venta de tierras. La superficie total de la tierra vendida asciende a poco más de 700 hectáreas. La especulación de tierras por parte de fraccionadores es una opción en el corto plazo que favorece al ejidatario pero que merma el potencial económico de las localidades y condiciona, por tanto, su futuro. La tendencia al cambio de uso de suelo y al cambio de actividad hacia el sector secundario y terciario es muestra de los profundos cambios en los ámbitos rurales. El porcentaje de ejidos y comunidades con avecindados asciende al 62% mientras que un 38% no registra este tipo de crecimiento (Figura 45).
Figura 45. Porcentaje de ejidos y comunidades con y sin avecindados, 2007
Fuente: Elaboración propia con base en Censo Ejidal, 2007. INEGI.
Según el Censo Ejidal de 2007, la actividad que se realiza en los 61 ejidos registrados es de tipo agrícola. El 77% está abocado a actividades ganaderas y en menor grado (15%) se dedica a las actividades forestales y de recolección (Figura 46).
Figura 46. Porcentaje de ejidos y comunidades por actividad, 2007
Fuente: Elaboración propia con base en Censo Ejidal, 2007. INEGI.
Sólo cuatro de los ejidos o comunidades realizan actividades de manera colectiva y ninguno de ellos tiene registrada una Sociedad de Producción Rural. Esto nos habla de la poca consistencia organizativa para actividades colectivas dentro del ámbito rural del municipio de San Miguel de Allende.
Cabe destacar que el municipio de San Miguel de Allende no registra actividades turísticas en los ejidos y comunidades. Sin embargo, se sabe que en varios de ellos pudieran encontrarse actividades potenciales importantes que devengan en una opción para algunos de ellos. La Tabla 18 ilustra la inexistencia de esta actividad de acuerdo al indicador de mejoras realizadas al ejido que sí registran otros municipios de la entidad federativa guanajuatense.
Tabla 18. Ejidos y Comunidades con actividades turísticas según mejoras realizadas por entidad federativa y municipio, 2007.
ENTIDAD FEDERATIVA Y MUNICIPIO |
EJIDOS Y COMUNIDADES CON ACTIVIDADES TURÍSTICAS |
EJIDOS Y COMUNIDADES CON MEJORAS REALIZADAS |
|||||
TOTAL |
EN CAMINOS INTERNOS |
EN LUGARES PARA HOSPEDAJE |
EN INSTALACIONES |
||||
RECREATIVAS |
DEPORTIV AS |
OTRAS |
|||||
GUANAJUA TO |
13 |
10 |
5 |
8 |
7 |
3 |
3 |
ACÁMBARO |
1 |
1 |
0 |
1 |
1 |
1 |
1 |
DOLORES HIDALGO |
1 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
GUANAJUATO |
2 |
2 |
1 |
1 |
0 |
0 |
1 |
Fuente: Elaboración propia con base en Censo Ejidal, 2007. INEGI.
6. Jóvenesrurales,jóvenesmigrantes
Como indicador indirecto de la migración es revelador lo que ocurre con la población joven residente en los ejidos y comunidades (Tabla 19). El 33% de ejidos y comunidades registra la permanencia de jóvenes; de los cuales 50% se dedica a actividades relacionadas con actividades agropecuarias mientras el otro 50% reporta su no integración a las actividades de los ejidos y comunidades (Figura 47).
Tabla 19. Ejidos y Comunidades con permanencia de jóvenes, 2007
Fuente: Elaboración propia con base en Censo Ejidal, 2007. INEGI.
Figura 47, Porcentaje de Jóvenes que se integran a las actividades agropecuarias, 2007
Fuente: Elaboración propia con base en Censo Ejidal, 2007. INEGI.
Una explicación al fenómeno es que estos jóvenes no ven en el campo una alternativa para su futuro; ven en la migración una única salida. Asimismo, como se ha mencionado, si la tierra está sujeta a una alta especulación significará que tampoco es suficiente motivo para permanecer el hecho de pensar en que las tierras que estaban quizás destinadas para unos, ahora sea presa del mercado inmobiliario.
Los ejidos y comunidades que se reportan sin permanencia constituyen el 67% y de ellos el 98% reporta como lugar de destino los Estados Unidos (Tabla 20). Sólo un 2% lo ha hecho a zonas rurales.
Ejidos y Comunidades |
Con permanencia de jóvenes |
Absolutos 61 |
20 |
% 100 |
33 |
Tabla 20, Ejidos y comunidades sin permanencia de mayoría de los jóvenes y lugar de destino, 2007.
Fuente: Elaboración propia con base en Censo Ejidal, 2007. INEGI.
La evidencia de que el sector rural en términos de producción agropecuaria está cada vez más deteriorada en lo que respecta a los ejidos y comunidades, puede mostrarse en lo que precede. La situación de la población joven es clara al respecto. Lo único que habría que considerar por tanto es al conjunto de habitantes que teniendo menos de 15 años y mayor de 65 reproduce su vida cotidiana teniendo como única expectativa la migración y al sector secundario y terciario como vías de generación de ingresos. Los retos al sector devienen por tanto hacia la capacitación de estos sectores para enfrentar su desarrollo local y articularlo a las potencialidades que brinda una dinámica económica centrada en la producción local con destinos interregionales.
7. Esbozosconclusivos
Demarcar el territorio como rural y urbano no siempre resulta revelador en términos de las implicaciones de las dinámicas culturales que esto conlleva. Un aspecto crucial que atraviesa la conformación de grupos con relación al territorio es aquello que se altera cuando las tendencias cambian. Esto es, ningún grupo humano está exento de considerarse inmune ante las paradojas de crecimientos urbanos en ámbitos rurales lo cual puede demostrarse en términos cuantitativos; sino que la población muta hábitos, patrones y costumbres gracias a las inercias de un mercado que no favorece la tradición sino que la ubica como poco proclive a permanecer como tal.
Lo presentado en este breve apartado no esboza el conjunto de implicaciones de lo rural y lo urbano en San Miguel de Allende; sólo pretende mostrar la tendencia a paralizar los ámbitos rurales en términos de su desarrollo que
EJIDOS Y COMUNIDADES |
EJIDOS Y COMUNIDADES SIN PERMANENCIA DE LA MAYORÍA DE LOS JÓVENES |
LUGAR DE DESTINO |
|||
DENTRO DEL PAÍS |
FUERA DEL PAÍS |
||||
ÁREAS URBANAS |
ÁREAS RURALES |
A ESTADOS UNIDOS |
A OTRO PAÍS |
||
Absolutos 61 |
41 |
0 |
1 |
40 |
0 |
% 100 |
67 |
0 |
2 |
98 |
0 |
favorece la concentración de su población en el sector secundario y terciario, en donde la ciudad se torna una especie de “aspiradora” que revuelve posibilidades y evidencia las limitaciones. Si no se atienden los rezagos tanto en ámbitos rurales como urbanos y que competen al ámbito de infraestructura como drenaje, agua potable, luz, como lo muestran los indicadores de la marginación, la población sanmiguelense potenciará su camino hacia la sedentarización de lo que algún día fue considerado un vergel y un oasis para sus visitantes.
Atender a la población dispersa en las localidades con estrategias que permitan una articulación al mercado local no de la especulación sino de la implicación directa en el mercado inmobiliario haciendo de sus pobladores más que vendedores dueños y propietarios del territorio que les pertenece.
C. Patrimonio Histórico-Cultural
El turismo, y sus derramas complementarias, son un componente principal de la economía del Municipio de San Miguel de Allende gracias a su patrimonio cultural. Sin embargo, esta derrama ha sido producto del azar más que del análisis, la planificación o la voluntad social. Los beneficios de este sector productivo se reciben y disfrutan casi exclusivamente en la ciudad de San Miguel y no así en las zonas rurales.
La Villa de San Miguel el Grande y el Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco están considerados como sitios del patrimonio mundial, cultural y natural de la UNESCO. La convención, en su artículo 5o establece que se debe adoptar una política “...general encaminada a atribuir al patrimonio cultural y natural una función en la vida colectiva y a integrar la protección de ese patrimonio en los programas de planificación general...”
A partir de una primera prospección y del 1er Taller de Planeación Participativa del PEOT se seleccionaron 4 elementos a incorporar en el Programa: Corredores de sitios arqueológicos y paleontológicos, caminos reales, corredores de capillas familiares o de indios y arquitectura hidráulica tradicional.
a) Corredor de sitios Arqueológicos y paleontológicos.
El primer segmento territorial del patrimonio del Municipio lo integran los yacimientos arqueológicos. En San Miguel existen más de 60 Zonas arqueológicas con estructuras edificadas, la más emblemática de ellas es La Cañada de la Virgen. Adicionalmente, existen 23 Zonas con concentraciones de materiales arqueológicos y 3 Localidades con pinturas rupestres.
A estos sitios se debe agregar un número no claramente determinado de sitios paleontológicos que no han sido registrados por el INAH, pero que han sido registrados, recorridos y publicados por diversos investigadores. El más importante de estos sitios es el Rancho El Ocote, que constituye el yacimiento más importante y diverso de restos de fauna plesitocénica de Latinoamérica y quizá de todo el continente.
b) Caminos Reales
El segundo elemento de relevancia son los caminos reales. De ellos se conservan tramos significativos y utilizables para actividades deportivo/culturales.
c) Corredor de Capillas Familiares o de Indios.
El siguiente elemento son las capillas de indios o capillas pozas, expresión cultural netamente regional vinculada a la cultura otomí. De éstas se cuentan en el municipio cerca de cien y ubicadas principalmente en el noroeste de su territorio. Esta arquitectura es motivo actualmente de un programa de gran importancia apoyado por la UNESCO en el Estado de Querétaro, estando claramente vinculado con el patrimonio cultural intangible representado en festividades y costumbres religiosas como las mayordomías.
d) Arquitectura Hidráulica Tradicional
La última manifestación de interés son los elementos culturales derivados del aprovechamiento hídrico, plasmado en galerías filtrantes, infraestructura hidráulica de haciendas y, en época más reciente, los balnearios.
1. Patrimonio Arqueológico.
Para determinar las áreas de protección arqueológica se realizó la comparación e integración de los levantamientos cartográficos del INAH con los registros de recorrido realizados por Patterson y Nieto. Al cotejo resultante se agregaron los estudios y propuestas de caracterización y tipología de los sitios elaborada también por Patterson y Nieto que es el último estudio completo de todos los sitios del Municipio de San Miguel Allende. Este último trabajo incorpora también la información de los sitios arqueológicos localizados por Braniff y que fueron cubiertos por las agua de la Presa Ignacio Allende.
El trabajo de Braniff consistió en un recorrido de superficie con el fin de definir el patrón de asentamiento de tres municipios: Allende, Dolores Hidalgo y Comonfort (aproximadamente 900 km2). Con la ayuda de fotografía
aérea, el equipo localizó 86 asentamientos prehispánicos en San Miguel aún con arquitectura en pie, encontrándose asentamientos que variaban en extensión, desde montículos chicos aislados, de alrededor de 2,500 m2, hasta plataformas grandes que cubrían más de 260,000 m2. Durante la primera fase del proyecto (1984-1987) se compiló un archivo de datos y materiales.
Todas las comunidades encontradas en este levantamiento, con excepción a un sitio, correspondieron a la tradición cultural Mesoamericana. A los sitios se les asignó una fecha relativa cercana al final del primer milenio, entre 850 y 1100 d.C. El sitio de excepción corresponde a un período más temprano, con arquitectura dañada que se localizó en una área donde se extraía tierra para fabricar adobes y cuya cerámica de superficie indicaba una posible liga con la cultura Chupícuaro, junto al río Lerma fechada alrededor del primer siglo d.C. Al parecer, los asentamientos del río Laja fueron abandonados cerca del final del primer milenio o comienzo del segundo d.C.
La mayoría de los asentamientos encontrados en la cuenca del río estaban dispersos a lo largo de las orillas de las planicies aluviales y cadenas montañosas con vista hacia el río Laja y sus tributarios. Todos menos uno están orientados sobre un eje este-oeste, lo que posiblemente indica la presencia de un culto a Quetzalcóatl – Xólotl (estrella matutina) o a Tonatiuh (sol) en el valle. Aveni y Gibbs (1976) encontraron que la mayoría de los sitios que estudiaron en el centro de México estaban orientados aproximadamente 17° al este del norte, pero los asentamientos del río Laja están entre 15° y 18° al oeste del norte. Tanto la localización, yuxtaposición y orientación de las comunidades, así como los materiales culturales de la superficie implican el tipo de estructura y organización social que uno esperaría si la cuenca del río Laja fuera parte del área cultural mesoamericana.
Los sitios cercanos a las planicies aluviales tienden a ser chicos y de construcción sencilla. La mayoría consisten en montículos rectangulares de menos de 20 metros en su lado más largo. La cerámica y lítica de superficie alrededor de estos asentamientos por lo general es utilitaria y sin decoración. El área inmediata alrededor de los montículos frecuentemente se caracterizaba por tener terrazgos agrícolas alzados, muchos de los cuales aún se encuentran en uso. Estos sitios constituyen alrededor del 85% de los sitios encontrados en el recorrido.
En contraste, las comunidades que se encuentran hacia las orillas superiores de la cuenca tienden a ser más grandes y más complejas. Muchos de estos centros cívico-ceremoniales contienen estructuras y espacios adicionales, tales como patios hundidos, plazas, plataformas, terrazas y calzadas. También hay un incremento significativo de cerámica decorada. Estos asentamientos más grandes constituyeron 13% del total de los sitios encontrados.
El centro cívico-ceremonial más extenso que se encontró fue construido sobre una plataforma que abarcaba casi 1 km2, y encima del cual se encuentran numerosos edificios, patios y otras plataformas. Esta comunidad urbana, llamada San Miguel Viejo, probablemente fue el centro de redistribución de los recursos explotados por la gente de la región, así como el principal centro religioso del valle.
El 2% restante de las comunidades se localizan a una buena distancia de sistema central de la cuenca cercanas a recursos naturales explotables como cal, basalto y riolita. El sitio más notable de este grupo es la Cañada de la Virgen, un centro ceremonial que abarca aproximadamente 20 ha., y algunos sitios satélites que parecen ser talleres líticos.
Aparte de las complejidades arquitectónicas e hidráulicas, a través del valle hay evidencia de especialización en construcción, lapidaria, alfarería, producción de herramientas, agricultura, minería, comercio, intercambio y prácticas religiosas. Los pobladores de ese entonces mantuvieron sus propias tradiciones cerámicas, aunque muchos de sus diseños y elementos arquitectónicos fueron influenciados por los toltecas al sur.
Se seleccionaron 17 sitios para profundizar los estudios. En 1995 el Instituto Nacional de Antropología e Historia comenzó la excavación en uno de estos sitios, la Cañada de la Virgen (Figura 48). La exploración y fechamiento por carbono 14 de uno de sus complejos han confirmado que la última ocupación mesoamericana del valle ocurrió un poco después de 1000 d.C.
No existe un programa sistemático y continuo de exploraciones en el Municipio. Esta carencia pone en riesgo la conservación y conocimiento de éste componente del patrimonio cultural sobre todo los mecanismos de explotación prehispánica de los recursos naturales, como la cal, calcedonia y
riolita. Es posible afirmar que aún San Miguel Viejo, el sitio más grande del valle, está sin explorar.
La exploración arqueológica de los sitios sólo se ha llevado a nivel de localización y recorrido. Esta primer etapa ha permitido proponer una tipología arquitectónica y de complejidad de los asentamientos que posibilita evaluar las áreas y sitios más representativas de la diversidad arqueológica del Municipio (Figura 49)
Figura 48. Foto aérea del sitio "Cañada de la Virgen", INAH (1999)
Figura 49. Mapa de Sitios Arqueológicos del Municipio de San Miguel de Allende.
a) Tipología del patrón de asentamientos y arquitectónico.
Para una mejor definición de los sitios se requiere de una tipología que los caracterice. La definición propuesta de los sitios es principalmente con base en la arquitectura; aunque también se considera: el patrón de asentamiento, y los restos culturales encontrados en superficie, tales como fragmentos de cerámica y lítica. En el caso de la arquitectura existen siete formas arquitectónicas descritas a continuación:
Forma No. 1.
Se trata del complejo típico de la región. Consta fundamentalmente de tres espacios: el templo-basamento, el patio hundido y las explanadas. Adicionalmente, en algunos sitios presenta otros elementos como son: anexos y calzada. Los basamentos están conformados básicamente por varios cuerpos. Presenta al menos ocho esquinas a 90 grados. Consta de un patio rectangular, cerrado por los cuatro lados. Su orientación presenta por lo general una desviación de 18 grados al norte con respecto al norte magnético. A excepción de un solo caso (743.25.2P), el lado poniente presenta una mayor altura. Sobre cada uno de los lados del patio se desplanta una crujía que se compone de varios edificios. Los muros de los edificios tienen un grosos que va de los 0.70 a los 0.80 m (Figura 50).En promedio estos complejos miden aproximadamente 55 m. de largo por 35 m. de ancho. La parte más alta, el lado poniente, mide aproximadamente 10 m., mientras que los lados del patio miden aproximadamente 5 m.
Figura 50. Forma arquitectónica No. 1 de los sitios de San Miguel de Allende.
Forma No. 2.
Basamentos conformados por cuatro esquinas a 90 grados, que consta de una patio rectangular cerrado por sus cuatro lados. No presentan una orientación uniforme y a deiferencia del anterior, los cuatro lados mantienen una misma altura. Sobre cada uno de los lados se deplanta un edificio de dos o tres compuesto por dos o tres espacios. La mayoría de estos basamentos presenta planta rectangular (40 x 35 m), y una altura promedio de 7 m (Figura 51).
Figura 51. Forma arquitectónica No. 2 de los sitios de San Miguel de Allende.
Forma No. 3.
Basamentos conformados por cuatro esquinas a 90 grados; consta de dos patios rectangulares cerrados por sus cuatro lados, uno se encuentra hacia el este y otro hacia el oeste. El primero se encuentra hacia la parte alta del basamento; mientras que el segundo se localiza al nivel del piso externo del basamento y tiene un pequeño basamento rectangular hacia el centro.
Se trata de la estructura de mayores dimensiones dentro de la muestra; además de ser la única que presenta dos patios cerrados en el mismo complejo. Se encontraron evidencias de edificios alrededor de la parte superior del patio. Mide aproximadamente 225 m de largo por 75 m de ancho y una altura promedio de 7 m. La orientación es oriente poniente. Hacia el lado poniente se encuentra una explanada.
Forma No. 4.
Basamento conformado por 12 esquina a 90 grados; consta de un patio cerrado por sus cuatro lados. Presenta una desviación de 18 grados al norte con respecto al norte magnético. Es la única estuctura que su patio presenta dos extremos prolongados, que se ubican hacia el este y el oeste. El primero es más lato que el segundo; visto en planta semeja una cruz latina. No se pudo apreciar si alrededor del patio se desplanta algunos edificios como en el caso de las formas anteriores.
Forma No. 5.
Basamentos conformados por cuatro esquinas a 90 grados. No contienen patio cerrado, pero su lado poniente presenta mayor altura que el resto. No se puede asegurar que hayan existido edificios sobre sus costados. Su orientación no presenta tendencia alguna sobre algún rumbo definido. Se trata de basamentos de poca altura y su planta presenta forma rectangular (30 x 20 m.).
Forma No. 6.
Basamentos conformados por cuatro esquinas a 90 grados. No contienen patio cerrado y, a diferencia de la forma anterior, todo el cuerpo presenta una misma altura; también son de forma rectangular (25 x 25 m).
Forma No. 7.
Basamento de forma circular y no cuenta con patio cerrado. Es la única estructura que presenta claramente esta planta. Al parecer, tiene una pequeña explanada de forma rectangular ubicada hacia el oriente; laparte superior tiene aproximadamente un diámetro de 13 m. y una altura de 2.5 m.
b)
Distribución de tipos arquitectónicos.
a) Forma No. 1
Fue localizado un total de 28 estructuras con esta forma, que representa el 24 % de la muestra documentada. Presenta una distribución regular, ya que no aparece concentrada en algún punto del área. Tampoco se encuentra en algún tipo de asentamiento. De hecho, está presente en cuatro clases de
asentamiento. Por ello, podemos asegurar que es el basamento prototipo de la región central del Laja.
Debido a su conformación, se trata de un espacio claramente restringido. Los seis basamentos que lo conforman están yuxtapuestos de tal manera que se limita el acceso al interior del basamento. Principalmente en lo que se refiere al patio y al costado poniente, que es el sector más alto del basamento. Esto
nos permite suponer que existió y que aquí se encuentra representada alguna institución social, económica y política de suma importancia.
Dado que esta forma arquitectónica se encuentra asociada a tres tipos de asentamiento, es probable que haya jugado un papel significativo en el desarrollo político y económico, pues de otro modo no se explicaría la razón por la cual se realizó el gasto enorme que implica su construcción. Además, debido al patrón de distribución que presenta, no puede pensarse que fue una obra aleatoria, pues se encuentra en sitios de alta y baja complejidad arquitectónica.
Sin embargo, por el momento no se tienen mas elementos que permitan avanzar en esta idea. Únicamente el hecho de que tanto el patio como la parte superior del basamento, sean los espacios mas restringuidos, podemos proponer que en éstos se hayan desarrollado tareas relacionadas con la superestructura de la organización.
Forma No. 2.
del área estudiada. Tampoco está presente en determinado tipo de asentamiento.
Debido a la yuxtaposición de los basamentos que lo conforman (4), se produjo un espacio cuyo acceso está claramente limitado. A diferencia de la forma anterior, no presenta variantes significativas en la altura de sus costados. Los edificios que desplantan de sus costados, también se encuentran asociados con los tipos cerámicos considerados domésticos, lo cual indica que al menos parte de su función pudo haber sido habitacional o bien para la preparación de alimentos.
Las inferencias que se pueden desprender son prácticamente al análisis anterior. Es decir, que existieron diferencias sociales y que se trata de estructuras en donde es factible que se hayan desarrollado tareas importantes para la sociedad, debido a la calidad y magnitud de las construcciones, a la posición que guarda con respecto al asentamiento, así como la marcada
Se encontraron 15 estructuras con esta forma, que representan el 13 % de la muestra documentada. Al igual que la forma anterior su presencia no existe concentrada en algún punto específico
limitación de acceso a su interior. La única diferencia que existe entre ésta forma y la anterior, es que aqui no está presente un lado más alto, sino que los cuatro mantienen la misma altura.
b) Forma No. 3
Solo fue encontrada una estructura con estas características y representa el 1 % de la muestra documentada. Se localiza únicamente en la clase no. 1 de asentamiento y es la estructura
de mayores dimensiones en al menos 1000 km2.
Los espaciosos patios cerrados que conforman la estructura, presentan diferentes características. Por ejemplo, en el patio ubicado en la parte alta (oriente) no existen vestigios –al menos claros- de que se hayan construido edificios de carácter habitacional, pues también están ausentes los tipos domésticos. Mientras que en el patio del oeste es claro el desplante de edificios sobre los costados del basamentos, pero sin la presencia de tipos domésticos.
Por todo esto se puede inferir que: a) esta estructura no fue construida para actividades habitacionales; b) debido a sus dimensiones forma y posición, debió ser el conjunto arquitectónico más importante del asentamiento en donde se encuentra; y, c) de acuerdo a los dos puntos anteriores, debió desempeñar tareas relacionadas con el ceremonial –de aquí proceden algunos objetos cerámicos que presentan las características necesarias para atribuirles un carácter ceremonial: los braceros que representan a Tezcatlipoca y Quetzalcóatl, localizados en la vitrina No. 3 de la Sala del Norte de México, en el Museo Nacional de Antropología.
Forma No. 4.
Fueron localizadas 2 estructuras con esta forma, que alcanza apenas un 2 % de la muestra documentada. Se localizan en asentamientos de clase No. 5. Uno se encuentra asociado a la
microrregión de caza mayor y extracción de basalto, por lo que se presume que sus funciones estaban relacionadas con estas
actividades especializadas. El otro sitio se localiza sobre una loma muy alta desde la cual se puede dominar visualmente todo el valle central del Laja.
La peculiar forma de este basamento sugiere la presencia de dos dos instancias importantes para la sociedad que las construyó, pues, sus costados oriente y poniente, están bastante más altos que los otros dos.
c) Forma No. 5
Se encontraron 3 basamentos con esta forma, que representan el 3 % de la muestra documentada. A excepción del patio cerrado y de presentar dimensiones menores, muestra las mismas
características que la forma No. 1; sin embargo, no es
posible inferir lo mismo. En primer lugar, porque no se encontraron los elementos suficientes para atribuirles función alguna. En efecto, la ausencia de vestigios que indiquen la construcción de edificios sobre los costados del basamento, no lo permiten. En segundo, porque a diferencia del la forma No. 1, sólo se encuentra en sitios de menor complejidad arquitectónica, lo que puede estar indicando que no sean relevantes para la organización.
d) Forma No. 6
Es esta la forma mas simple. Se trata de un basamento sin patio cerrado, cuyos lados mantienen una misma altura. Generalmente se encuentran asociados con estructuras de mayor
complejidad y dimensiones; sin embargo, en cantidad representa el porcentaje mayor de la muestra: 56 %. A
excpeción de la clase de asentamiento No. 6 se encuentra en todas.
e) Forma No. 7
Se encuentra solo en un sitio y de conformación
arquitectónica compleja. Dadas las características que muestra en superficie, debió tener funciones muy peculiares. En el mundo mesoamericano por lo general, esta forma está asociada al culto a Quetzalcóatl. Sin embargo, no existen más
indicadores en este sentido.
c) Clasificación de sitios
Como consecuencia del criterio utilizado para definir el patrón de asentamiento y de acuerdo con los objetivos del análisis, cada investigación clasifica de forma distinta la muestra de sitios documentados. Se han
propuesto tipologías funcionales asociadas a una jerarquía de importancia, hasta los criterios de tamaño y densidad de material en función de objetivos demográficos. Limón (1979) señala que la tipología de sitios generalmente se realiza de acuerdo a la época a la que pertenecen y según el tipo de estructuras de carácter cívico- ceremonial que contienen.
En nuestro caso preferimos no tomar en cuenta previamente el carácter cívico- ceremonial, sino construir una agrupación de acuerdo al número de basamentos arquitectónicos en pie, a la presencia de terrazas y terrazgos, así como a la posición geográfica de los asentamientos, es decir: orientación, altura, topoforma y tipo de suelo.
Así, se obtuvieron seis clases de asentamiento que a continuación se presentan:
No. 1. Contiene de 6 a 9 basamentos de distintas formas arquitectónicas, terrazas y terrazgos. Se localiza sobre una meseta de erosión al nivel de la llanura asociada coon zonas amplias para el cultivo.
No. 2. Contiene de 6 a 9 basamentos y terrazas, construidas sobre una plataforma artificial; se encuentran localizados por encima de la cota 2000, y aislados y protegidos por elementos naturales.
No. 3. Muestra de 3 a 5 basamentos, terrazas y terrazgos. Se encuentran localizados sobre mesetas de erosión a nivel de la llanura y sobre bajíos aislados. La mayoría de los sitios correspondientes a esta clase se encuentran asociados con aluviales lo que permitía la buena producción agrícola.
No. 4. Contiene 2 basamentos, terrazas y terrazgos. Se localizan sobre mesetas de erosión a nivel de la llanura, aluvial, y llanura bajío aislado.
No. 5. Contiene un basamento, terrazas y terrazgos. Se localizan sobre aluviales, mesetas de erosión a nivel de la llanura, lomas aisladas, sierra pequeña escarpada y llanura bajío aislado.
No. 6. Contiene material en superficie, sin basamento en pie. Se localiza sobre aluviales, mesetas de erosión a nivel de la llanura, y llanura bajío aislado.
De acuerdo con estas características, el patrón de asentamiento de la región central del río Laja tiene que ver con decisiones político-económicas, pues, es claro que con él se buscó adaptarse a la diversidad que presenta el paisaje de la cuenca central del río Laja. En efecto, tal distribución coincide con la marcada localización de las fuentes de materias líticas y zonas propicias para la agricultura. Además, con base en las características formales y la localización geográfica que muestran las distintas clases de asentamiento, podemos proponer que los sitios reflejan una diferencia funcional.
Los sitios de mayor complejidad arquitectónica (clase 2) se ubican en zonas aisladas y desprovistos de potencial agrícola, asimismo guardan una posición estratégica con respecto a los sitios de menor complejidad. Estos mismos a su vez, se encuentran ubicados a corta distancia de las fuentes de materias líticas o sobre aluviales. Por lo anterior, hemos definido agua, tierras cultivable, y materias líticas como los recursos claves para determinar la localización de los asentamientos.
Dado que el patrón de asentamiento presenta una distribución regular y que los restos materiales son homogéneos en todos ellos, podemos inferir que no existió competencia por la apropiación y explotación de los recursos naturales. Por lo tanto, todo indica que los sitios del Laja central pertenecieron a una misma organización.
Ahora bien, vista desde una perspectiva mayor, el área de estudio tiene que ver con principalmente con tres fenómenos: la marginalidad, las migraciones y, consecuentemente con la frontera septentrional mesoamericana. Como ya fue mencionado en la primera sección de éste tema, el Occidente y el área de estudio son consideradas como zonas marginales al desarrollo de la civilización mesoamericana. Sin embargo, con base en la información recopilada, al parecer el área de estudio y quizá una gran parte del norte del bajío, tuvo un desarrollo independiente hacia sus últimas ocupaciones teniendo como base las tradiciones culturales de Chupícuaro.
Pero no necesariamente estos grupos debieron estar aislados de la influencia cultural de Mesoamérica, ya que es clara la presencia en estas áreas de algunos elementos que la caracterizan, como por ejemplo: la utilización de sistemas agrícolas aplicados en diferentes partes de Mesoamérica: “humedad, riego por inundación, aluvión húmedo, etcétera”. Otros aspectos serían: sistemas y
formas de construcción, elaboración de cerámica fina y explotación de obsidiana.
Siguiendo la periodicidad establecida para Mesoamérica, las primeras ocupaciones agrícolas en el área piloto correspondientes al periodo preclásico terminal, muestran mayor asociación con el Occidente, puesto que los materiales que identifican este periodo están correlacionados con materiales de Chupícuaro. Respecto a la última ocupación que correspondería al tránsito entre el fin del clásico y el inicio del postclásico, los materiales que lo identifican muestran similitud con materiales encontrados en Tula, mismos que al parecer tienen origen en el norte de la Mesa Central, particularmente el tipo cerámico Blanco Levantado que se ubica en las primeras ocupaciones de Tula.
2. PatrimonioPaleontológico.
a) Geología y formación de la cuenca de san Miguel de Allende.
En el artículo del geólogo Gerardo J. Aguirre Dias, del Centro de Geociencias, Campus Juriquilla, UNAM, se determina que hay muy pocas muestras del cretásico observables en las formaciones rocosas del Municipio de San Miguel; este tipo de rocas pueden ser observadas en los cortes de la autopista al sur de la ciudad en el libramiento conocido como El Caracol. De acuerdo con el doctor Aguirre está formación marca la existencia de un antiguo lecho marino que cubrió gran parte de la región hace aproximadamente entre 70 y 80 millones de años (
Figura 52).
Sin embargo el municipio contiene poca evidencia fósil para los períodos del mioceno tardío y el plioceno temprano. En su artículo el geólogo presenta los siguientes diagramas que muestran claramente el origen y evolución geológica de la cuenca de San Miguel durante los últimos 80 millones de años.
Figura 52. Origen y evolución geológica de la cuenca de San Miguel durante los últimos 80 millones de años (Tomado de Carranza)
b) Historia paleontológica de san Miguel de Allende.
De acuerdo al connotado paleontólogo Dr Oscar Caranza del Centro de Geoceincias, UNAM , “...la cuenca de San Miguel de Allende, por su secuencia estratigrafica, diversidad y abundancia de vertebrados fosiles, se considera la mas importante en Mexico y una de las de mayor relevancia en America del Norte. En esta cuenca, se encuentran evidencias de las diferentes sucessos geologicos y biologicos ocurridos en los ultimos 12 millones de anos.”
Los fósiles de vertebrados localizados, nos permiten inferir los cambios biológicos que ocurrieron durante varios millones de años, en particular durante dos períodos conocidos como Henfiliano (Mioceno tardio, 6-4.8 millones de años) y el Blancano (Plioceno, 4.7 – 1.9 millones de años). Esta secuencia es de gran importancia para conocer las plantas y animales que vivieron durante estos períodos, así como los cambios que ocasionaron qué
algunas de dichas especies se extinguieran, cuales sobrevivieron al siguiente período y aquellas que arribaron provenientes de otras regiones.
Las rocas más antiguas bajo la zona que actualmente es Miguel Allende, nos permiten conocer que hace al menos 65 millones de años la región está cubierta por un océano y era un fondo marino el cual hace más o menos 28 millones de años afloró, durante una época de gran actividad volcánica; por ello tenemos evidencia de material de fondos marinos en el libramiento sur de la ciudad sobre el cual se presentan materiales volcánicos que se pueden observar en los cerros de Marroquín y Palo Colorado. (Carranza pág. 30).
Con el surgimiento de la Sierra madre transversal o faja volcánica transmexicana hace 15 millones de años se formó un paisaje con accidentes orográficos marcados. El paisaje, que persiste hasta la fecha, ha sido suavizado por la erosión constante y en un clima mucho más lluvioso que en la actualidad cuenta con evidencia en los fósiles de animales y plantas que se encuentren sin Miguel Allende y que fueron sepultados por los constantes procesos de erosión y arrastre de las rocas que se depositaron sobre ellos.
Este proceso de arrastre y sedimentación cubrió y conservó en mayor o menor grado a los restos de los animales y plantas de la época transformándolos en rocas se le llama fosilización. En el caso de san Miguel Allende dio como resultado la existencia de yacimientos fosilíferos de gran riqueza y diversidad y que según el doctor Carranza contienen " la secuencia sedimentaria más completa con la asociación de mamíferos fósiles más diversa de vertebrados que vivieron en el centro de México hace 6 millones de años durante el terciario tardío".
Durante esta época la fauna principal conservada son mamíferos extintos, pero cuya existencia nos permiten saber que la región de san Miguel Allende era una gran pradera arbolada con muchos ríos y lagos que sostenían una gran diversidad de animales. Este periodo es dividido por los especialistas en dos períodos llamados Henfeliano que duró aproximadamente de hace 6 a hace 4. 8 millones de años y Blancano que duró desde hace 4.7 hasta hace 1.9 millones de años (Figura 53).
Figura 53. Historia Geológica de San Miguel de Allende (Tomado de Carranza, Op. Cit).
Durante el Henfeliano en San Miguel de Allende existía una gran abundancia de herbívoros: particularmente dos especies de caballos extintos uno de los cuales es el antecedente directo del caballo actual pero que sólo sobrevivieron en el viejo mundo. Igualmente existía una especie muy cercana tanto a los caballos como a las cebras actuales y un par de especies menores de la misma familia que todavía tenían dedos en vez de pezuñas.
En este paisaje existían también cinco especies de camellos uno de los cuales alcanzaba hasta cuatro metros de altura, de estos animales sólo sobrevive en
América la familia de la llama sudamericana. Otra familia de la cual todavía existen descendientes en América y de la que había tres especies en san Miguel, es la de los antilocápridos, de la cual es descendiente el berrendo, un animal parecido al venado que habita en la región de Baja California.
También existían en esta región animales sin referentes actuales como por ejemplo un rinoceronte anfibio que se alimentaba de plantas acuáticas, así como parientes de los elefantes llamados gonfoterios que tenían colmillos largos también en la mandíbula inferior. Esta diversidad y abundancia de mamíferos era alimento para depredadores como el tigre dientes de sable, el oso chato y el antepasado de los coyotes americanos llamado canis ferox. Igualmente había otra especie parientes de las hienas actuales que se especializaba en triturar huesos.
Había igualmente abundancia de bajo una menor entre ellos parientes de los conejos y las liebres así como diversos tipos de roedores, reptiles y aves, muchos de ellos ya estudiados y otros aún por estudiar pero cuya presencia en san Miguel Allende es de gran importancia. En el período Blancano, podemos encontrar la evidencia de grandes migraciones de animales desde Asia, y el intercambio por primera vez de fauna con Sudamérica, continente del cual había estado separado Norteamérica durante 60 millones de años durante la extinción de los grandes dinosaurios.
Al establecerse el puente a través del territorio centroamericano, ocurre el intercambio de faunas entre ellos aparece el capibara, roedor de hábitos acuáticos y el gliptodonte, una especie de gigantesco armadillo también relacionado con los cuerpos de agua. Sin embargo ocurre paralelamente a la extinción de muchos de los que ya mencionamos que habitaban anteriormente en la región de san Miguel, y que al parecer se produjo por una progresiva mayor sequedad en el clima.
Los antepasados del caballo se mantienen como una de las especies más abundantes, continuando la presencia de los camélidos y antilocápridos además de la aparición de los pecarís cuyos descendientes habitan actualmente en las selvas del sur de nuestro país que servían de alimento a carnívoros relacionados con él puma, los coyotes y los perros actuales. La importancia de san Miguel Allende para el conocimiento de estos períodos es señalada por el doctor Carranza (com pers): " estos descubrimientos constituyen las
contribuciones más espectaculares de la cuenca de San Miguel de Allende al conocimiento de la historia geológica y biológica de América del Norte y a gran intercambio biótico entre las Américas.... En la cuenca de San Miguel aún se encuentran miles de fósiles que deben ser rescatados ".
De acuerdo al mismo investigador la abundante exposición de sedimentos del terciario en san Miguel Allende constituyen el área más rica e importante de hallazgos con más de 70 localidades fosilíferas ubicadas hasta ahora.
-
Rancho el Ocote es la más importante localidad para el Hemfiliano, junto con Arroyo Tepalcates y la Rinconada donde se planeó por el gobierno municipal construir un museo paleontológico para exhibir los importantes hallazgos realizados en la región de san Miguel.
-
Los Coecillos y Rancho el Ocote contienen la mayor diversidad y cantidad de fauna del Henfiliano tardio en tanto que La Rinconada contienen la diversidad más grande de carnívoros conocida para el terciario en México.
-
Por su parte Arroyo Tepalcates presenta ejemplares de fauna muy bien conservada en ceniza volcánica depositada en un antiguo lago.
-
Del mismo período son los sitios de La Presa y La Nopalera y Arroyo Sorpresa que contienen la fauna más antigua localizada hasta ahora, que incluyen ejemplares de probosidios (familia del mamut y los elefantes).
-
Los sitios estudiados por el período blancano incluyen las localidades de Arrastracaballos y Cuesta Blanca, ambas en Rancho Viejo.
-
En el área de Los Galvanes se localiza el Arroyo Belen donde tenemos la mejor representación para Norteamérica de la presencia de la fauna sudamericana habiéndose localizado en 2006 restos del gliptodonte más antiguo de Norteamérica.
-
El Ocote es la mejor localidad del terciario tardío en Norteamérica y en ella la diferenciación entre el hemfilianao y el Blancano es claramente reconocible logrando unos pocos miles de años y presentando la
H. Ayuntamiento de San
Miguel de Allende 122 Instituto de Ecología
Semarnat
Universidad Autónoma de Querétaro REDMESO
Caracterización del Programa de Ordenamiento Ecológico Municipal de San Miguel de Allende
transición entre los antepasados y el género actual del caballo y la última aparición del rinoceronte.
El doctor Carranza señala como las más importantes localidades al rancho El Ocote (GTO 2), la Rinconada (GTO 43), el Arroyo Tepalcates (GTO 52), además de otras áreas de Rancho Viejo donde se localizan nueve importantes localidades de estudio como Arrastracaballos (GTO 6) y Cuesta Blanca (GTO 14) donde se han encontrado la mayor parte de los restos de fauna Sudamérica cerca de antiguos caminos de tierra y arroyos secos (Figura 54).
De igual importancia son las más de 15 localidades localizadas en más de 70 kilómetros cuadrados de la zona de Los Galvanes como Arroyo El Tanque (GTO 4), Arroyo Belén (GTO 47) donde como ya se señaló, se localizó en 2006 un gliptodonte completo y el sitio El Ingadaso (GTO 86), donde se han recuperado muchos de los principales restos de fauna sudamericana además de roedores y otros microvertebrados. Estos sitios se encuentran localizados en arroyos de temporal y espectaculares y profundos cañones actualmente ocupados por la característica flora y fauna desértica del altiplano mexicano.
Tanto la zona de El Ocote como la de Los Galvanes deben ser protegidas en un plan de ordenamiento ecológico territorial ya que constituyen además un testimonio actual de la flora y la fauna actuales de San Miguel de Allende, el testimonio histórico más importante del desarrollo y extinción de la fauna pleistocénica de Norteamérica y sus relaciones con Eurasia y Sudamérica.
H. Ayuntamiento de San
Miguel de Allende 123 Instituto de Ecología
Semarnat
Universidad Autónoma de Querétaro REDMESO
Caracterización del Programa de Ordenamiento Ecológico Municipal de San Miguel de Allende
Figura 54. Mapa de áreas de ocurrencia de restos Fósiles (a partir de trabajos realizado por el Dr. Carranza de la UNAM)
3. Caminosreales.
Se cuenta con un estudio de su ubicación, recorrido y estado de conservación realizado por Patterson y Nieto, por lo que se requiere como en el caso anterior revisar su relación con los otros elementos culturales y naturales que enriquecen su significado como transectos ecológico-culturales a conservar. Por definición todos los caminos transitables en carreta que se abrían en la Nueva España desde la conquista hasta la Independencia de México eran denominados “Caminos Reales” y eran vigilados por compañías volantes de
H. Ayuntamiento de San
Miguel de Allende 124 Instituto de Ecología
Semarnat
Universidad Autónoma de Querétaro REDMESO
Caracterización del Programa de Ordenamiento Ecológico Municipal de San Miguel de Allende caballería ligera que protegían a los viajeros, el ganado y las mercancías que
se trasladaban por ellos (Figura 55)
Figura 55. Representación de un camino real 1580.
Es importante la protección de los tramos conservados en San Miguel de estos caminos, del sistema conocido como “Camino Real de Tierra Adentro” construidos en siglo XVI, y en particular el que comunicaba a la Ciudad de México con Santa Fé de Nuevo México llamado también “Ruta de la plata” por conectar México con Zacatecas trasladando el producto de la explotación de Plata y Oro; ese camino ha sido inscrito ante UNESCO en la Lista Indicativa Mexicana en noviembre de 2001.
Sin embargo, como se puede apreciar en el mapa de la Figura 55 de 1580 de la Villa de San Miguel jugo un papel importante en la bifurcación de éste Camino Real de la Tierra adentro. Esta bifurcacion empezaba en lo que hoy día es Jofre en Querétaro, pasando por Bellavista, subiendo hacía la cañada de la Monja para llegar al Puerto de Nieto. Desde este punto pasó por llanuras llegando a la Comunidad de San Miguel de los Chichimecas. Desde San Miguel el camino siguió el Río San Miguel (hoy día Río Laja) donde por fin
H. Ayuntamiento de San
Miguel de Allende 125 Instituto de Ecología
Semarnat
Universidad Autónoma de Querétaro REDMESO
Caracterización del Programa de Ordenamiento Ecológico Municipal de San Miguel de Allende
se unía al entronque de México a Zacatecas cerca de los límites de Dolores y San Felipe.
Aparte del camino bifurcado, el mapa de 1580 señala tres Caminos Reales más adentro nuestro municipio: 1- el de San Miguel a Michoacán, 2. San Miguel a Querétaro y 3. San Miguel a Guanajuato. Los puntos GPS de los caminos antes mencionados pueden observarse en la Figura 56.
Figura 56. Sitios de presencia del patrimonio histórico colonial de San Miguel de Allende.
H. Ayuntamiento de San
Miguel de Allende 126 Instituto de Ecología
Semarnat
Universidad Autónoma de Querétaro REDMESO
Caracterización del Programa de Ordenamiento Ecológico Municipal de San Miguel de Allende
Es muy importante considerar que la conservación de éste patrimonio histórico no solo se anticipa a la posible declaratoria de Patrimonio Cultural de la Humanidad, sino que tendría beneficios inmediatos en el ámbito turístico, ya que a lo largo de su desarrollo, su tránsito motivó la construcción de diversos elementos arquitectónicos entre los que encontramos Capillas, Puentes, Presidios, hostales, cascos de hacienda entre otros (Figura 57).
Por otro lado la rehabilitación de éste patrimonio apoya la conservación del patrimonio cutural intangible como son las rutas de Procesionales Religiosas, de las que existen muchas en nuestro Municipio; éstos caminos comunican a San Miguel con Comonfort, Atotonilco y hasta Guanajuato sirviendo de resguardo a los peregrinos que no usan las carreteras modernas sino transitan en muchos casos por los antiguos caminos reales (Figura 58).
H. Ayuntamiento de San
Miguel de Allende 127 Instituto de Ecología
Semarnat
Universidad Autónoma de Querétaro REDMESO
Caracterización del Programa de Ordenamiento Ecológico Municipal de San Miguel de Allende
Figura 57. Muestras del Patrimonio histórico cultural colonial de San Miguel de Allende
H. Ayuntamiento de San
Miguel de Allende 128 Instituto de Ecología
Semarnat
Universidad Autónoma de Querétaro REDMESO
Caracterización del Programa de Ordenamiento Ecológico Municipal de San Miguel de Allende
Figura 58. Capilla Miguel Arcangel Señor de la Conquista en San Miguel el Viejo
4. Capillasfamiliaresocapillasdeindios.
H. Ayuntamiento de San Miguel de Allende Instituto de Ecología Semarnat
La identidad cultural de la riqueza que dinamiza las posibilidades de realización..... , tiene a
movilizar a cada pueblo ya cada grupo al referirse de su pasado y a acoger los aportes externos compatibles con su personalidad y a continuar con ello el proceso de su propia
creación.
Arq. Olga Adriana Hernández Flores
"...Todos los que pueden, tienen un oratorio con grande limpieza y decencia. Allí tienen muchas imágenes, según su posibilidad. Para allí son las esteras de colores, las flores, los
Universidad Autónoma de 129 Querétaro REDMESO
Caracterización del Programa de Ordenamiento Ecológico Municipal de San Miguel de Allende
perfumes. Y es a saber, que un indio que en su vestido y comida no tiene ánimo de gastar dos reales, gasta con gran generosidad mil en una imagen. Y siendo así que para su vivienda no tiene más de un aposento que sirve de cocina, de dormitorio y de vivienda, hace otro más capaz para Oratorio. Y éste está siempre cerrado, sin servirse de él sino es para aquel ministerio..."
Fray Juan de Grijalva
Los diversos grupos indígenas de raigambre chichimecas particularmente los pueblos otomíes de Querétaro y Guanajuato han creado una tradición de capillas familiares en las que, en el caso de Querétaro, sus herederos suponen que residen las ánimas de sus ancestros llamados por ellos mecos (chichimecos). En estas capillas se considera que se perpetúa la protección de los antepasados y la representación del linaje del que desciende el grupo familiar.
La importancia estas manifestaciones ha llevado al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a impulsar la inclusión de este legado en la Lista del Patrimonio Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), pero desgraciadamente circunscrito sólo a los elementos materiales presentes en el estado de Querétaro. Conforme a los nuevos lineamientos de la Unesco, el Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) abarca usos, representaciones, idiomas, técnicas y saberes ancestrales relativos a la salud, la naturaleza y el universo, expresados en tradiciones orales, artesanías, ritos o fiestas, entre otros, pero sustentado no en su excepcionalidad material sino en el valor que le da la comunidad que lo considera singularmente importante y lo mantiene vivo.
Si bien en el caso de Querétaro el inventario de estas antiguas capillas familiares comprende alrededor de 260, principalmente del siglo XVIII, distribuidas en el municipio de Tolimán y otras áreas menores de los ayuntamientos de Colón, Ezequiel Montes y Cadereyta; se sabe que dicha costumbre se extendió por otras regiones particularmente el colindante estado de Guanajuato y nuestro caso particular sitio de san Miguel Allende, siendo
H. Ayuntamiento de San
Miguel de Allende 130 Instituto de Ecología
Semarnat
Universidad Autónoma de Querétaro REDMESO
Caracterización del Programa de Ordenamiento Ecológico Municipal de San Miguel de Allende
deseable que estas manifestaciones fueron estudiadas e incluidas en estos mecanismos de conservación.
En el citado caso de Querétaro durante los últimos tres años, el gobierno estatal ha destinado aproximadamente 18 millones de pesos para la restauración de casi 40 capillas y un par de iglesias, particularmente la de San Miguel Arcángel, en Tolimán, en la que se realiza, año con año, la instalación del “Chimal”, una ofrenda floral que supera por mucho la altura de este edificio, ejemplo del gran interés por parte de las comunidades en el rescate de su lengua, sus tradiciones, sus fiestas, sus danzas, su música y, en general, su patrimonio cultural.
En el proyecto mencionado aquellas capillas que ya no tienen una función ritual, se toman acuerdos con la comunidad respecto al uso que desean darles, ya sea convirtiéndolas en pequeños museos comunitarios o como puntos de un circuito de visita. La metodología para la inclusión en la citada Lista Representativa requirió que la población fuera consultada y manifestara su acuerdo para la posible declaratoria. Al efecto la Coordinación Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) organizó un programa de consultas y talleres a cerca de 6 mil pobladores aledaños a las capillas, de los que surgieron 600 propuestas de uso y conservación tanto de las capillas y los rituales que en ellas efectúan, como de la protección del entorno.
Pese algunas diferencias, las capillas familiares presentan un patrón arquitectónico semejante constituido por un pequeño atrio donde se colocan elementos de carácter religioso y de recuerdo de ancestros entre ellos cruces representando a los antepasados principales fallecidos; la capilla en sí es una construcción sencilla con cubierta de bóveda de cañón.
De acuerdo a la antropóloga Utrilla: “Existe una cruz que es la más grande y representa al primero de este grupo parental (familiar), de hecho, se cree que las capillas se construyen a la muerte del primer fundador de la estirpe. También se encuentra un muro testero (al fondo) en el que está el altar, sobre esta peana (soporte) se coloca la imagen del santo que preside la capilla (San Miguel Arcángel, San Isidro, entre otros) y que tiene conexión con el ancestro principal, los cuadros de ánimas y algunos santos de “preferencia”. “Cada que moría alguien se aumentaban figuritas en un cuadro que se le conoce como de ánimas, entonces podemos ver básicamente genealogías de los parientes de
H. Ayuntamiento de San
Miguel de Allende 131 Instituto de Ecología
Semarnat
Universidad Autónoma de Querétaro REDMESO
Caracterización del Programa de Ordenamiento Ecológico Municipal de San Miguel de Allende
difuntos. Se cree que los muertos se convierten en ánimas que pueden transitar entre este mundo y el otro, y en Día de Muertos regresan”.
Otro elemento muy importante de estas capillas y que comparten los ejemplos del municipio de san Miguel Allende, en la decoración de pintura mural con motivos religiosos, históricos o del paisaje que pueden influir personajes, animales, santos y otros elaborados en estilos tanto antiguos ya que algunos de los ejemplos datan del siglo XVIII, continuándose con la costumbre decorativa hasta épocas recientes. Los materiales de construcción en muchos tan fijados por la región y la disponibilidad, además de las costumbres.
Las capillas, distribuidas mayormente en los pueblos de San Antonio de la Cal, San Miguel Tolimán y San Pablo Tolimán, así como en La Higuera y en la zona de El Carrizalillo, son de tipo unifamiliar o de barrio, y se utilizan en diferentes fechas: Día de Muertos, Semana Santa, fiestas patronales, peregrinaciones a las elevaciones cercanas (Peña de Bernal, El Zamorano y el Cerro del Frontón) o en Navidad. “Todas las fiestas están marcadas por el ciclo agrícola, por la venida del agua en sus diferentes estados. Son momentos críticos para la población que se acoge a sus santos y a sus antepasados, quienes los están protegiendo y también castigando cuando se portan mal, hay que venerarlos y pedirles por el bienestar de su pueblo porque ellos les han heredado todo”, concluyó.
Las Capillas de san Miguel tiene como característica que formalmente se sujetan principalmente a una forma rectangular, La capacidad para el culto de estas capillas varía entre 15 y 70 personas según el estudio citado, y las portadas son ejecutadas en cantería trabajará con gran finura. Al igual que en el caso de Querétaro incluyen un calvario o elemento central donde se coloca una cruz la cual representa al jefe del poblado, y en el cual se solicitaba la expiación de los pecados antes de ingresar a la capilla principal. Al igual que en los casos mencionados de Querétaro el calvario puede contener además varias cruces que simboliza las animas los familiares difuntos.
Los calvarios pueden ser también estaciones para el viacrucis, o monumentos para recordar alguna incidencia histórica, recibiendo la denominación correspondiente como " calvario del abogado", " calvario del caminante", etc. según nos informa la arquitecta Hernández Flores. Considerando que el interés de este trabajo es la delimitación de áreas de protección ambiental relacionadas con elementos culturales, retomaremos como propuesta inicial
H. Ayuntamiento de San
Miguel de Allende 132 Instituto de Ecología
Semarnat
Universidad Autónoma de Querétaro REDMESO
Caracterización del Programa de Ordenamiento Ecológico Municipal de San Miguel de Allende
las dos rutas de capillas dentro del Municipio de San Miguel propuestas para rescate por la Arq. Olga Adriana Hernández Flores, quien en su tesis de maestría denominada "Rutas de capillas en Allende, Guanajuato" propone crear un camino turístico y ecológico relacionado con la vía del ferrocarril que transitaba de San Miguel de Allende hacia el norte del estado, cruzando entre otras comunidades la de Atotonilco. El circuito que ella propone y que divide en dos tramos incluye las capillas de San Miguel el Viejo, San Miguelito, Montecillo de Nieto, Rancho Nuevo de Banda, Banda, San Isidro de Bandita, Oaxaca, Vivienda de Tierra Blanca, San Isidro Capadero, El Espejo, Tierra Blanca de Abajo y Juan González.
La primer ruta o tramo de capillas está aledaño al río Laja y sus afluentes constituyendo una ruta corta que inicia en san Miguel el Viejo, continuando por el antiguo camino del ferrocarril hacia san Miguelito donde se localizan dos capillas, después hacia Montecillo de Nieto, Rancho Nuevo de Banda, Banda, San Isidro de Bandita y terminando en la comunidad de Oaxaca. La segunda ruta parte de este último lugar hacia la Vivienda de Tierra Blanca, después va hacia san Isidro Capadero (lugar donde existen dos capillas), continúa hacia El Espejo, luego Tierra Blanca y concluye en Juan González.
La propuesta de la arquitecta incluye la intervención física de las capillas además de la recuperación de la pintura mural y la construcción de espacios para descanso de los visitantes en la comunidad de Banda. Igualmente se plantea generar elementos museográficos e informativos en las ocho capillas a intervenir conforme al proyecto; paralelamente se plantea estudiar las tradiciones y costumbres de las comunidades que viven alrededor de las capillas intervenidas y dotar a dichas comunidades de un manual de mantenimiento de las capillas.
Los recursos para la realización de esta propuesta de intervención de las capillas, hasta donde la arquitecta proponías se realizaría a partir de recursos del ramo XXVI de CODENORTE, y abarcaba 5 años de intervención entre 1997 y 2002.
La caracterización de cada capilla, así como su estado de conservación y acciones a realizar está contemplada en el estudio y
H. Ayuntamiento de San Miguel de Allende Instituto de Ecología Semarnat
Universidad Autónoma de 133 Querétaro REDMESO
Caracterización del Programa de Ordenamiento Ecológico Municipal de San Miguel de Allende
Se cuenta ya con la información de registro y ubicación de estos elementos en el catálogo de monumentos del INAH; sin embargo se hace imprescindible, siguiendo el ejemplo de la metodología usada en Querétaro, involucrar a los habitantes de las comunidades para recuperar la historia oral y sus costumbres, así como sus puntos de vista sobre la conservación y uso de este importante patrimonio vinculado a diversas tradiciones culturales como festividades y caminos procesionales.
5. Arquitecturahidráulicatradicional.
Al igual que en el caso de las capillas familiares se cuenta con el registro de dichos elementos aislados o asociados a las haciendas y cuerpos de agua, sin embargo se requiere igualmente su cotejo en campo para discernir su asociación con los elementos culturales y ambientales del entorno, así como la opinión de las comunidades aledañas y su punto de vista sobre su revaloración y uso. En el caso particular del municipio de san Miguel de Allende, se conoce de la existencia de galerías filtrantes en diversos sitios (Figura 59). El más notorio de ellos en la hacienda de San Nicolás de Puerto de Nieto a 25 kilómetros al oriente de la ciudad de san Miguel de Allende, a un costado del camino real (Figura 60).
H. Ayuntamiento de San
Miguel de Allende 134 Instituto de Ecología
Semarnat
Universidad Autónoma de Querétaro REDMESO
Caracterización del Programa de Ordenamiento Ecológico Municipal de San Miguel de Allende
Figura 59. Infraestructura de Galerías filtrantes en el municipio de San Miguel de Allende
H. Ayuntamiento de San
Miguel de Allende 135 Instituto de Ecología
Semarnat
Universidad Autónoma de Querétaro REDMESO
Caracterización del Programa de Ordenamiento Ecológico Municipal de San Miguel de Allende
Figura 60. Imagen de una galería filtrante.
La galería filtrante que conserva un tramo hasta de 800 metros presenta paredes ademadas y lumbreras. Al costado sur de la hacienda de puerto de Nieto se encuentra el presidio de puerto de Nieto del cual existe igualmente el granero y la era, y cuyo enclave marcaba la transición del Eje neovolcánico transversal con el inicio de la zona plana del semidesierto conocido como el Gran Tunal.
lgualmente el casco de la exhacienda de Tirado localizado aproximadamente dos kilómetros al norte de san Miguel el viejo, colindando con la ribera es que el rio de la Laja presenta un manantial de aguas termales del cual se derivó secciones de galerías filtrantes; sobre el manantial se creó una caja de agua de la cual partía un canal a la zona agrícola y establos de la misma hacienda.
H. Ayuntamiento de San
Miguel de Allende 136 Instituto de Ecología
Semarnat
Universidad Autónoma de Querétaro REDMESO
Caracterización del Programa de Ordenamiento Ecológico Municipal de San Miguel de Allende
Actualmente se conservan los vestigios de dos cajas de agua y una pequeña sección de la galería filtrantes. Al sureste de este tramo quedan vestigios del antiguo establos y de un sifón hecho de mampostería que libraba el cauce de un arroyo somero.Toda esta zona en general siempre fue una pequeña ciénega donde una galería filtrantes permitía la colección de agua purificada por el propio tránsito de la galería para su uso doméstico.
Igualmente existen en el vaso de la actual presa Ignacio Allende, por debajo del nivel máximo de captación de la presa lo que los hace observables una parte del año, en el paraje conocido como El Salitre, los restos de la caja de agua y de los canales de las galerías filtrantes que surtían al casco de las haciendas de Begonia y del Salitre.
Al suroeste de la caja de agua hay vestigios de una represa de mampostería posiblemente del siglo XIX como testimonio de las múltiples obras de infraestructura hidráulica que se efectuaban en este antiguo valle del rio San Miguel, actualmente Rio de la Laja.
Otro ejemplo de estos trabajos es la presa de Santa Rosa sobre el río San Damián, con una extensión de cortina de cerca de 800 metros en tres secciones. En éste mismo río, afluente del río de la Laja, podemos observar otras dos estructuras de diques de la época virreinal en las comunidades de El Espejo y Tierra Blanca.
Otras estructuras hidráulicas características de la región fueron los manantiales ademados los cuales se pueden admirar en el paisaje rural de la comunidad de Montecillo de Nieto y en la zona urbana de san Miguel de Allende en el barrio de Ojo de Agua.
6. Procesosorecursosquesedebenmantenerparaasegurarlapreservación del patrimonio histórico-cultural
Se requiere realizar reuniones temáticas con los académicos y San Miguelenses interesados o involucrados en el tema de sitios arqueológicos, Capillas de Indios/Vías Procesionales y también en Arquitectura Hidráulica Tradicional.
H. Ayuntamiento de San
Miguel de Allende 137 Instituto de Ecología
Semarnat
Universidad Autónoma de Querétaro REDMESO
Caracterización del Programa de Ordenamiento Ecológico Municipal de San Miguel de Allende
En estos temas se deben realizar además visitas de campo a los principales grupos o elementos arquitectónicos de los tres segmentos, para reconocer el entorno y percepción social de los habitantes y vecinos del bien cultural, así como sus circunstancias de propiedad, características y estado de conservación.
La historia de San Miguel Allende así como las características y ubicación de su patrimonio arqueológico y colonial, nos han enseñado que con pocas excepciones, los asentamientos humanos y vías de comunicación se han establecido en las zonas bajas de la cuenca de San Miguel, particularmente en el caso de los asentamientos humanos que tanto en la época prehispánica como colonial se han ubicado cerca de fuentes de agua y suelos fértiles e irrigables, admás de que los camino reales buscaban la proximidad del recurso.
Teniendo esto en mente, resulta evidente la conveniencia de preferir el patrimonio para turismo cultural que se localiza en la proximidad de los principales ríos y sus afluentes (Rio Laja, Rio San Marcos y Rio Cañada de la Virgen), así como en las cercanías de la presa de Allende. El número de oportunidades para el turismo cultural sustentable que existe a lo largo de estos corredores biohidráulicos es muy grande, aún la “Ruta de las Capillas” propuesta por la arquitecta Olga Adriana Fernández está cercana a los ríos, con la ventaja adicional de que algunas de estas capillas ya han sido restauradas.
Afortunadamente existen ya caminos pavimentados que van paralelos a ambos ríos (el de La Laja y el San Marcos), y ya se localizan en sus cercanías sitios para turismo cultural; adicionalmente, los caminos de terracería que comunican a los diversos puntos de interés con las vías pavimentadas en general no tienen más de cinco kilómetros; quizá la excepción más significativa es el sitio arqueológico de la Cañada de la Virgen, localizado al suroeste de San Miguel aproximadamente 12 kilómetros por un caminado de terracería que lo comunica con la autopista a Guanajuato. En San Miguel Allende el binomio desarrollo cultural sustentable y recursos hidráulicos es, además de imprescindible, la más necesaria y segura apuesta para un plan de ordenamiento ecológico territorial, significando una importante posibilidad de mejora en la calidad de vida de todos los habitantes del municipio.
H. Ayuntamiento de San
Miguel de Allende 138 Instituto de Ecología
Semarnat
Universidad Autónoma de Querétaro REDMESO
Caracterización del Programa de Ordenamiento Ecológico Municipal de San Miguel de Allende
H. Ayuntamiento de San
Miguel de Allende 139 Instituto de Ecología
Semarnat
Universidad Autónoma de Querétaro REDMESO
Caracterización del Programa de Ordenamiento Ecológico Municipal de San Miguel de Allende
VI. REFERENCIAS
Acuña, René 1987, “Relación de la villa de Celaya y su Partido” Relaciones Geográficas del siglo XVI: Michoacán. Ed: UNAM; Instituto de Investigaciones Antropológicas, Etnohistoria; Serie Antropológica No. 74; pp. 49-66. México. 1987, “Relación de Tiripitio” Relaciones Geográficas del siglo XVI: Michoacán. Ed: UNAM; Instituto de Investigaciones Antropológicas, Etnohistoria; Serie Antropológica No. 74; pp. 331-337. México.
Andrés Senlle, 2001. ISO 9000-2000. Liderazgo de la Nueva Calidad. Gestión 2000. España.
Antonio Borello, 2002. El Plan de Negocios. McGraw-Hill. Colombia. Arana Guzmán, María Magdalena. San Miguel de Allende: espacio de encuentros. Trabajo para el Taller de tesis. Licenciatura en Psicología Social. Universidad Autónoma de Querétaro. 2009.
Arroyo Cabrales, Joaquín y Carranza-Castañeda, Oscar LOS CÁNIDOS PREHISTÓRICOS MEXICANOS ANTES DE LA LLEGADA DEL PERRO; Arqueobios, Centro de Investigaciones Arqueobiológicas y Paleoecológicas Andinas, 2010
Aveni, F. Anthony, and Sharon Bibbs, “On the Orientation of Precoumbian Building in Central Mexico,” American Antiquity 41 (1976), 510-517
Aveni, F. Anthony, ed. Astronomia en la América antigua, Colección America Nuestr, 25, Mexico City 1980
Barry J. Nalebuff y Adam M.Brandenburger, 1996. Competencia. Norma.Colombia.
Begon, M., C.R. Towsend, J.L. Harper. 2006. Ecology. 4th. Edición Blackwell Publishing.
H. Ayuntamiento de San
Miguel de Allende 140 Instituto de Ecología
Semarnat
Universidad Autónoma de Querétaro REDMESO
Caracterización del Programa de Ordenamiento Ecológico Municipal de San Miguel de Allende
Benavides, L,. 2003. Gestión por procesos. Publicaciones www.calidadlatina.com
Berjarno, Emilio, “Presencia teotihuacana en Guanajuato,” In XV Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología, vol. 2, pp 335-342, Mexico City, 1977
Braniff, Beatriz y Luis Felipe Nieto G. 1989. “Proyecto río Laja central, Etapa: San Miguel Viejo V (706.15.5P)”. Proyecto Piloto
Braniff, Beatriz, “Oscilación de la frontera septentrional mesoamericana,” In the Archaeology of West Mexico, edited by Betty Bell, pp. 40-50, Ajijic, Jalisco, 1974
Braniff, Beatriz, “Secuencias arqueológicas en Guanajuato y la cuenca de México: Correlaciones, “In XI Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropologia, pp. 273 -323, Mexico City, 1966
Braniff, Beatriz. 1963.”Excavaciones en el Cuarenta, Jalisco y Cóporo, Guanajuato”. Archivo del Centro Regional Guanajuato, INAH.7 pags. Guanajuato, Gto. 1965. “Estudios arqueológicos en el río de la Laja, Guanajuato”.Boletín del INAH No. 19 pp. 12-13. México, D.F.
Brooks, K.N., Folliott, P.F. Gregersen, H.M and J.L. Thames. 1991. Hydrology and the management of watersheds.
Iowa State University Press. Ames, Iowa. 392 pp.
Caminos Reales
Campos, A.F.D. 1991. Procesos del Ciclo Hidrológico. UASL.
Campos,A.D.F. 2007. Estimación y aprovechamiento del escurrimiento. UASL. México 440 pp.
Carranza-Castañeda, Oscar MEXICAN MEGAFAUNA; Expedition Briefing, Earthwatch Institute Org., 2009
Carranza-Castañeda, Oscar RINOCERONTES DE LA FAUNA LOCAL RANCHO EL OCOTE, MIOCENO TARDIO (HENFILIANO TARDIO)
H. Ayuntamiento de San
Miguel de Allende 141 Instituto de Ecología
Semarnat
Universidad Autónoma de Querétaro REDMESO
Caracterización del Programa de Ordenamiento Ecológico Municipal de San Miguel de Allende
DEL ESTADO DE GUANAJUATO; Instituto de Geología, U.N.A.M., Revista vol. 8, No.1, p. 88-99, 1989
Carranza-Castañeda, Oscar, GEOLOGIA HISTÓRICA DE LA CUENCA DE SAN MIGUEL DE ALLENDE, GUANAJUATO, MEXICO; en San Miguel de Allende, Cruce de Caminos, Presidencia Municipal de San Miguel, 2006
Castany. G. 1971.Tratado práctico e las aguas subterráneas. Omega. Barcelona. 672 pp.
Castilleja, A. 1992. Población. In: Toledo, V.M.; P. Alvarez-Icaza y Avila, P. (eds.) Plan Pátzcuaro 2000. Investigación Multidisciplinaria Para El Desarrollo Sostenido. Fundación Friederich Ebert. México. pp 239-267.
Centro de Estudios Sociales y Ecológico A.C. (CESE). 1986. Crónica de 50 años de Ecología y Desarrollo en la Región de Pátzcuaro 1936-1986. Pátzcuaro. 103 p.
Chow, V.T., Maidment D.R. y Mays S.W. 1994. Hidrología aplicada. McGraw Hill. Santa Fé de Bogotá. Colombia. 584 pp.
Cihlar, J. and L.J.M. Jansen. 2001. From Land Cover to Land Use: A Methodology for efficient Land use Mapping over Large Areas. Professional Geographer, 53(2) 275-289.
CNA. 1994. Caracterización Geohidrológica del Estado de Guanajuato. En PECTEN, S.A. de C.V .
Colby, E.M. 1991. La administración ambiental en el desarrollo: evolución de los paradigmas. Trimestre Económico 231 Vol. LVIII (3): 589-615.
CONAPO. Catálogo de ciudades que integran el sistema urbano nacional, 2005.
CONAPO. Estimaciones de CONAPO con base en la muestra del diez por ciento del XII Censo General de Población y Vivienda 2000
H. Ayuntamiento de San
Miguel de Allende 142 Instituto de Ecología
Semarnat
Universidad Autónoma de Querétaro REDMESO
Caracterización del Programa de Ordenamiento Ecológico Municipal de San Miguel de Allende
CONAPO. Estimaciones del CONAPO con base en el II Conteo de Población y Vivienda 2005 y Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2005 (IV Trimestre).
CONAPO. Estimaciones del CONAPO con base en el II Conteo de Población y Vivienda 2005.
CONAPO. Índice de itensidad migratoria México-Estados Unidos. 2000. CONAPO. Índice de Marginación Urbana, 2005.
Cotler, H. (Comp.) 2004. El Manejo Integral de Cuencas. Estudios y reflexiones para oriental la política ambiental. INE-SEMARNAT. México. 264 pp.
De la Lanza E.G., García C.J.L., 1995. Lagos y Presas de México, Centro de Ecología y Desarrollo, México,1995.
De la Maza, Francisco. 1972. San Miguel de Allende: su historia, sus monumentos. Frente de Afirmación Hispanista. México.
De los Reyes, Aurelio, 1991. Los Caminos de la Plata. Ed. Gob. del Estado de Zacatecas; Patronato de Minería Cinco Siglos en México; Universidad Iberoamericana. México, D.F.resentado ente el Consejo de Arqueología del INAH aprobado. México.
De Souza, R. R.; Berto M.A. y A. F. Bueno 2006. La Gestión de pasivos ambientales en un proceso de integración económica. Revista Latinoamericana de Administración. Universidad de los Andes Bogotá, Colombia. pp.17-35.
Dianne Galloway, 2002. Mejora Continua de Procesos. Gestión 2002. España.
Dunne, T. & Leopold, L.B. 1978. Water in Environmental planning.W.H. Freeman and Company. San Francisco. 818 pp.
Environmental Systems Research Institute Inc. (ESRI) 1998. ArcView 3.1 Manual de Referencia.
H. Ayuntamiento de San
Miguel de Allende 143 Instituto de Ecología
Semarnat
Universidad Autónoma de Querétaro REDMESO
Caracterización del Programa de Ordenamiento Ecológico Municipal de San Miguel de Allende
Falkenmark, M. 1990. La gestión racional del medio y el papel del hidrólogo. La Naturaleza y Sus Recursos 26(3): 14-23.
Flores, M., J. Jimenez, X. Madrigal, F. Moncayo y F. Takaki. 1971. Memoria del mapa de tipos de vegetación de la República Mexicana. Secretaría de Recursos Hidráulicos. México.
Francis J. Gouillart y James N. Kelly,1996. Revolución Empresarial, cambie su organización. McGraw-Hill. México.
Freeze R.A. & Cherry J. A. 1979. Groundwater. Prentice Hall. Englewood Cliffs, NJ.604 pp.
Garau, J. 2005. Guía para la Gestión de la calidad de los procesos de servicios sociales. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Barcelona.90 pp.
Grant, W.E. , Marín, S.L. y Pedersen, E.K. 1997. Ecología y Manejo de Recursos Naturales: Análisis de sistemas y simulación. Fotocopias. 315 p.
Gutiérrez-Czelakowska, D. 2008. Propuesta de conectividad de áreas críticas para el mantenimiento de la estructura y función de la Cuenca San Miguel de Allende. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Querétaro. México.
Hernández Flores, Olga Adriana RUTA DE CAPILLAS EN ALLENDE, GTO. CONSERVACIÓN DE 13 MONUMENTOS; tesis de maestria, Facultad de Arquitectura de la Univ. De Guanajuato, 1998
Hewlett, J.D. 1982. Principles of forest hydrology. University of Georgia Press Athens, Georgia. 184 pp.
INEGI. Censo Ejidal del 2007.
INEGI. Conteo de Población y Vivienda 2005. INEGI. XII Censo de Población y Vivienda del 2000.
H. Ayuntamiento de San
Miguel de Allende 144 Instituto de Ecología
Semarnat
Universidad Autónoma de Querétaro REDMESO
Caracterización del Programa de Ordenamiento Ecológico Municipal de San Miguel de Allende
Jacobo, V. M.A. y Saborio, F. E. 2004. La gestión del agua en México: Los retos para el desarrollo sustentable.. UAM. México. 327 pp. más anexos.
Kubler, George. 1983. Arquitectura mexicana del siglo XVI. Ed. Fondo de Cultura Económica (primera edición en español). México.
Lambin, E.F.1997. Modelling and monitoring land- cover change process in tropical Regions. Progress in Physical Geography 21(3):375-393.
Lélé, S.M. 1989. Sustainable development. A critical review. Energy and Resources Group. University of California, Berkeley. (Fotocopias).
Linsley, R. K.; M. A. Kohler y Paulhus, J. L. H. 1988. Hidrología para ingenieros. McGraw-Hill. México 386 p.
Martínez - Reyes J. 1992. Mapa geológico de la Sierra de Guanajuato, con resumen de la geología de la Sierra de Guanajuato. Cartas geológicas y mineras 8. Mapa de escala 1:100,000 con texto explicativo en el reverso. Martínez, Balbina, and Luis Felipe Nieto Gamiño, Distribución de asentaminetos prehispánicos en la porioón centralo del río Laja, Mexico City, 1987
Medley, K., B.Okey, G.Barret, M. Lucas y W. Renwick.1995. Landscape change with agricultural intensification in
a rural watershed, southwestern Ohio, USA. Landscape Ecology 10 (39:161-176.
Meyer, W.B. y B.L Turner II. 1994. Changes in Land Use and Land Cover: a Global Perspective. Cambridge University Press. 538 pp.
Mijailov, L. 1985. Hidrogeología. MIR. Moscú. URSS. 286 pp.
Miranda F. y E. Hernández X. 1963. Los tipos de vegetación de México y su clasificación. Bol. Soc. Bot. Mex. 28: 29-179.
Nieto G. Luis Felipe, and Donald Patterson, Proyecto Piloto del Atlas Arqueológico de Auanajuato, Guanajuato, 1985
Nieto G. Luis Felipe. 2005. “Los Caminos de la Villa de San Miguel y su relación con el Camino Real de Tierra Adentro: la Ruta de la Plata”. Solicitud
H. Ayuntamiento de San
Miguel de Allende 145 Instituto de Ecología
Semarnat
Universidad Autónoma de Querétaro REDMESO
Caracterización del Programa de Ordenamiento Ecológico Municipal de San Miguel de Allende
ante el Consejo de arqueología del INAH, para realizar estudios y exploraciones arqueológicas (aprobado). Mecanuscrito.
Nieto y Patterson, The Oxford Encyclopedia of Mesoamerican Cultures, Volume 3, Oxford University Press, pages 76-78, 2001
Nieto, Luis Felipe and Patterson, Donald,, Estudio sobre el Camino Real del Tierra Adentro, Municipio de San Miguel de Allende, 3 volumes, 2006
Orozco L. Fernando. 1992. Gobernantes de México: Desde la época prehispánica hasta nuestros días. Ed. Panorama. México Paleontología
Pineda, L. R. y Hernández, H. L. (eds.) 2000. La Microcuenca Santa Catarina, Querétaro: Estudios para su conservación y manejo. UAQ- SEMARNAP. 147 pp.
Porter, Muriel, “Pottery found at Chupícuaro, Guanajuato,” In IV Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología, pp, 42-47, Mexico City, 1948
Powell, Philip Q. 1984. La guerra Chichimeca (1550-1600). Lecturas mexicanas No. 52. Fondo de Cultura Económica. Cultura SEP. México.
Prieto, Diego y Utrilla, Beatriz LAS CAPILLAS FAMILIARES COMO PATRIMONIO INMATERIAL; Centro INAH Querétaro, 2008
Programa de Conservación y Manejo de la Zona de Preservación ecológica El Charco del Ingenio y zonas
aledañas. 2007. Documento inédito.
Ramírez Huízar José Luis 1998 “En busca de la riqueza”
En: México en el Tiempo. Año 4, Número 27, Noviembre-Diciembre. pp. 10-18. Ed. México Desconocido.
México.
Ramírez Ramos, Antonio 1998 “Imaginación y Valor”. En: “Revista México en el Tiempo”. Año 4, Número 27, Noviembre-Diciembre. pp. 10-18. Ed. México Desconocido. México.
H. Ayuntamiento de San
Miguel de Allende 146 Instituto de Ecología
Semarnat
Universidad Autónoma de Querétaro REDMESO
Caracterización del Programa de Ordenamiento Ecológico Municipal de San Miguel de Allende
Román Gutiérrez, José Francisco. 1998. “El Camino Real de la Plata: mito y realidad”. En: “Revista México en el Tiempo”. Año 4, Número 27, Noviembre-Diciembre. pp. 10-18. Ed. México Desconocido. México.
Rzedowski, J. 2006, Vegetación de México. 1era. Edición digital. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México.
S.P.N. 1975. Vocabulario Arquitectónico Ilustrado. Ed. Secretaría del Patrimonio Nacional. México.
Salinas A., Samuel. Et. Al. 1994. Historia de los Caminos de México. Ed. Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos S.N.C. Tomo: I. México. Sorani, V., y R. Álvarez. 1996. Hybrids maps: a solution for updating of forest cartography with satellite images and existing information. Geocarto International 11(4):17-23.
UAQ (Universidad Autónoma de Querétaro) y Municipio de San Miguel de Allende. 2009. Formación de una línea de base científica para el manejo integrado de la subcuenca específica Támbula-Picachos en San Miguel de Allende, Guanajuato. In press.
UNAM. 2000. Acuífero de La Independencia. Municipios de San José Iturbide, Dr. Mora, San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo, San Felipe, San Diego de la Unión y San Miguel de Allende, Gto. Instituto de Geología. Campus Juriquilla.
Víctor Adrián Pérez-Crespo, Begoña Sánchez-Chillón, Joaquín Arroyo- Cabrales, María Teresa Alberdi, Oscar J. Polaco, Antonio Santos-Moreno, Mouloud Benammi, Pedro Morales-Puente y Edith Cienfuegos-Alvarado LA DIETA Y EL HÁBITAT DEL MAMUT Y LOS CABALLOS DEL PLEISTOCENO TARDÍO DE EL CEDRAL CON BASE EN ISÓTOPOS ESTABLES (Δ13C, Δ18O) Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, v. 26, núm. 2, p. 347-355, 2009
Wanielista, M., Kersten, R. and R. Eaglin. 1997. Hydrology Water Quantity and Quality Control. John Wiley &
Sons. 2nd ed. USA.
Ward. A.D. and Trimble S.W. Environmental Hydrology. Lewis Pub. 475 pp.